Spider-Man - La serie animada (1984)



Spider-Man es una de las series de televisión estadounidenses protagonizadas por el superhéroe de Marvel Comics Spider-Man. La serie consta de 65 episodios, que se emitieron originalmente entre el 19 de noviembre de 1994 y el 31 de enero de 1998; haciendo de esta la serie más extensa del hombre araña. La serie fue escrita por John Semper Jr y producida por Marvel Films Animation. Esta serie animada es considerada la más exitosa del Hombre Araña. En los episodios doblados al español latinoamericano, se optó por mantener el nombre "Spider-Man" y no "Hombre Araña"; mientras que en España se le llamó "Espiderman", pronunciado literalmente debido a un concepto cultural, ya que se le conocía así desde 1969.

Debido al "crossover" con los X-men en la 2da temporada, con la misma alineación de X-Men La Serie Animada, se confirmó que comparten el mismo universo. Además comparte el mismo universo con la segunda temporada de Iron Man.

La serie se basa en la vida de Peter Parker, después de que se haya transformado en Spider-Man. En la serie también se desarrolla la vida amorosa con Mary Jane Watson, así como la relación de Spider-Man con la prensa y la mafia de Kingpin.

La 1ª temporada se basa sobre todo en la presentación de villanos, como: el Lagarto en el capítulo 1 de la primera temporada, La Noche del Lagarto, en el capítulo 4 Las Travesuras de Mysterio, en el capítulo 5 El Doctor Pulpo armado y peligroso, el Doctor Octopus. Un hecho destacable es la aparición del simbionte alienígena en los capítulos 7, 8 y 9 El Disfraz del Alien que le daría a Peter Parker un traje negro, que en el en el capítulo 8 rechazaría ya que se volvía más agresivo (esto se debe a que el simbionte se alimenta de la adrenalina), y después, en el capítulo 9 se uniría a Eddie Brock formando a Venom, siendo uno de los enemigos más peligrosos que Spider-Man logró vencer.

En la 2ª temporada, el tema es la Pesadilla Neogenética en el que Spider-Man continuó con su mutación hasta convertirse en un Monstruo Araña (Man-Spider); en el 1 y 2 capítulo Los Seis Villanos aparecen los 6 Siniestros, como Seis Villanos, (una formación compuesta por Rino, Shocker, Doc. Octopus, Misterio, el Escorpión y el Camaleón), en el capítulo 4 El plan de los mutantes se da la aparición de los X-Men con la formación sacada de X-Men: La Serie Animada. En el capítulo 7 Llega el Castigador aparecen más personajes de Marvel, como The Punisher o Blade, en el capítulo 13 El graznido del Buitre aparece el Buitre, el cual, en el capítulo 14 La pesadilla final, con la ayuda del Dr. Connors, curaría involuntariamente a Spider-Man de su enfermedad.

En la 3ª temporada, hay más personajes complejos y enemigos más difíciles como el Duende Verde, en el capítulo 4 La aparición del Duende Verde metiendo a Spider-Man en situaciones más complicadas. Además aparecen más héroes invitados: en el capítulo 1 El Doctor Extraño Doctor Strange, en el capítulo 10 El regreso de Venom Iron Man, y en el capítulo 6 Acusado Daredevil, y cabe destacar las apariciones de Madame Web, quien prepara a Spider-Man para el "mayor enfrentamiento de su vida", en el segundo capítulo Pide un deseo, la segunda en el capítulo 8 El Asesino Total, la tercera en el capítulo 9 Lápida, la quinta en el capítulo 10, El regreso de Venom, la sexta en el capítulo 11 La guerra de los duendes y la última aparición de esta temporada en el capítulo 12 Momento crucial. La temporada concluye con el capítulo 13, Cambio de Vista con la desaparición de Mary Jane y Norman Osborn.

De la 4ª temporada se destaca: la presentación de la La Gata Negra en el capítulo 3 La Gata negra y su corto romance con Spider-Man, la transformación de Harry Osborn en el Duende Verde en el capítulo 8 El regreso del Duende Verde, a lo largo de la temporada se nos muestra un Spider-Man medianamente amargado por la perdida de Mary Jane y en proceso de ser un antiheroe, hasta que se da la inesperada reaparición de Mary Jane en el capítulo 8 La persecución de Mary Jane Watson aunque posteriormente se descubriría que es un clon.

En la 5ª temporada, en la saga se adaptan grandes historias de los cómics Marvel. Primero, esta temporada inicia con la boda entre Peter y Mary Jane (clon) en el capítulo La boda. En el capítulo siguiente, se pasaría a la saga de los Seis Guerreros Olvidados, que se prolonga durante 5 episodios, desde el capítulo 2 hasta el 6, en la cual Peter Parker tiene que viajar a Moscú para descubrir el pasado de sus padres. En esta saga sobresale la historia de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial y los planes de Red Skull para vencer a los Estados Unidos y conquistar el mundo. Además, aparecen de nuevo los Seis Villanos, pero con el Buitre entre sus filas en el capítulo 3 Legado sin reclamar, para lograr capturar el arma secreta de Red Skull. También aparecen de invitados en el capítulo 4 El secreto de los seis el Capitán América con los 6 guerreros olvidados (Whizzer,Ms América,El Destructor,La Maravilla Negra y Thunderer) y Red Skull, así como la creación de Electro en el capítulo siguiente, cabe destacar también las apariciones de Silver Sable como mercenaria.

Durante la luna de miel de Peter y Mary Jane, con la reaparición de Hydro-Man (clon) en el capítulo 7 de la 5ª temporada, El retorno de Hidroman, se daría a conocer al final del capítulo que Mary Jane es realmente una clon de la original creada por Miles Warren a partir de células del Hydro-Man original, en el capítulo siguiente, la inestabilidad de los clones (el de Hydro-Man y el de Mary Jane) los llevaría a su trágica muerte.



A partir de capítulo 5 de la 5ª temporada vendrá una versión reducida de Secret Wars. Se diferencia de los cómics en que Beyonder toma a villanos distintos. Estos son Red Skull y Alistair Smythe, manteniendo a Doctor Octopus, Doctor Doom y el Lagarto. Por su parte, en el capítulo 9 La Llegada Spider-Man elige como héroes a los Los 4 Fantásticos (en la versión del cómic sólo van tres, la Mujer Invisible se queda porqué está embarazada de su segundo hijo) Iron Man (en los cómics, James Rhodes va en el lugar de Tony), Storm (en la versión del cómic van los X-Men, salvo Kitty Pryde) y el Capitán América. En el capítulo 10 de la 5ª temporada El guantelete de Red Skull se les unirían El Lagarto (con el cerebro de Connors) y la Gata Negra (Reemplazando, de cierta forma, a Hulk y a She Hulk respectivamente) y un hecho importante es el intento del Doctor Doom por vencer a Beyonder y ganar la omnipotencia en el capítulo 11 de la 5ª temporada Guerras secretas - Doom. Además, en la serie el líder del grupo es Spider-Man y no el Capitán América.

Durante dos capítulos, el 12 y el 13 de la 5ª temporada aparecería la saga Guerra arañas, en la que Madame Web vuelve con distintas versiones de Spider-Man. Estas son:

Un Spider-Man que es millonario y tiene una armadura como Iron Man (quien tiene a Gwen Stacy de novia en su propia dimensión)
Otro que tiene los brazos semejantes al del Doc. Octopus
Un Spider-Man de 6 brazos con la mutación en araña que sufrió a medio evolucionar, aunque al final del capítulo 12 Como detesto los clones finaliza y se convierte en Man-Spider.
La Araña Escarlata (Ben Reilly), clon de Spider-Man (o el original) en su universo (cabe destacar que la 2da Saga del Clon está en desarrollo).
Uno que no tiene superpoderes, sino que es un actor que hace la serie de Spider-Man en la realidad.
En el capítulo 12 Como detesto los clones van a la realidad del Spider-Man clon (Ben Reilly), en la que está un Spider-Man aliado con el simbionte de Carnage quien tiene la intención de destruir el Multiverso o inclusive el Omniverso.

En el capítulo 13 de la 5ª temporada Hasta Luego viaja a la realidad donde es millonario, pero el Spider-Carnage sigue intentando destruir el mundo y se alía con Kingpin, el abogado de Spider-Man, después que Spider-Man ve que su versión millonario no ha cometido errores piensa que solo alguien podría ayudarlo y ese es el tío Ben Parker de ese mundo que está vivo y tras ayudar al Spider-Man del universo del clon a recuperar el sentido de la responsabilidad (este, siguiendo en el capítulo 13, se sacrifica para destruir al simbionte maligno que lo controla). Tras esto, siempre dentro del mismo capítulo, Spider-Man viaja a la realidad del actor donde conoce a Stan Lee (creador de Spider-Man) con quien entabla un pequeño diálogo, agradeciendole por haberlo creado. Finaliza la serie viajando en el espacio-tiempo con Madame Web para encontrarse con la verdadera Mary Jane. La serie tristemente fue cancelada y quedando inconclusa.

Adicionalmente este Spider-Man hace un cameo en la serie X-Men en el V y último episodio de La Saga Fénix de la tercera temporada titulado "Hijo de la luz" En el que se le ve salvando civiles.

Debido a su cancelación y final abierto, se lanzó un sketch de los primeros minutos de lo que pudo ser el episodio 661​ En el que Spider-Man queda a la deriva en una dimensión desértica.






Te ha gustado nuestro blog de Cartoons Retro?

Aquí te muestro tres temas que de seguro te van a interesar.

Entrada Destacada

Fantasmagórico (Batgon Bat) - 1930




FantasmagoricoBatgon Bat (黄金 バ ッ ト gon Batto?, Lit. "Golden Bat"), también conocido como Fantaman en Italia, Fantasmagórico en América Latina y España y Phantomas en Australia y los Estados Unidos, es un popular superhéroe japonés creado por el escritor Ichiro Suzuki y el ilustrador Takeo Nagamatsu en 1930. Fantasmagórico es considerado el primer superhéroe japonés, 1 e incluso es más antiguo que personajes como The Ghost (1936), Superman (1938) y Batman (1939).

Fantasmagórico Según un arqueólogo, la Atlántida está en la Antártida y va en busca de ella. Sin embargo, en el camino, el barco donde viaja es atacado por un monstruo mecánico, dejando a su hija como el único sobreviviente.


Fantasmagorico
Esto es rescatado por un científico y sus amigos, que son transportados en una especie de platillo volante. Por un accidente, se les acaba el agua dulce necesaria para la operación de su barco, por lo que, en busca del precioso líquido, aterrizan en una isla que resulta ser Atlántida.

Allí son atacados nuevamente por el monstruo y corren a refugiarse en una tumba, que resulta ser Fantasmal. Esto se reaviva en virtud del agua obtenida de un pequeño pozo y se une a la lucha del grupo contra el monstruo. Más tarde se unieron en su lucha contra el Dr. Zero, un villano que quiere apoderarse del mundo.




Desde nuestra Videoteca..










Te ha gustado nuestro blog de Cartoons Retro?

Aquí te muestro tres temas que de seguro te van a interesar.

Entrada Destacada

Capitan Centella (Gekko Kamen) - 1958






Capitana centella

El Capitan Centella
Gekko Kamen o Centella es hoy reconocida como una serie de culto para los japoneses, así como una de las series de acción pioneras del género anime para ingresar al mercado internacional.


Seigi wo Aisuru Mono Gekkō Kamen (正義を愛する者), también conocido simplemente como Gekkō Kamen (月光仮面), y en español como Centella , es un personaje de ficción que ha aparecido en el tokusatsu japonés, en series de anime y películas desde su debut en la televisión en 1958. Creado por el escritor Yasunori Kawauchi, "Centella" es reconocido como la respuesta japonesa al "Llanero solitario" y Batman. 


Dentro de la simbología de la serie en sí (confrontación directa entre el bien y el mal, la justicia y la injusticia), el tema musical de la serie Gekko Kamen Wa Dare Desou (¿Quién será el enmascarado motorizado?) Escrito por Kawauchi merece una mención especial Kohan y Ogawa Hirooki, e interpretada por Kondo Yoshiko y el coro del Club de la Paz de los hijos del Emperador.

Capitán Centella, anime Japones
El Capitán Centella
Si bien Super Giant es el primer héroe del celuloide (solo apareció en películas), fue Centella quien estableció el estándar para el primer superhéroe de la acción de la televisión japonesa, y fue un gran éxito con los niños. 


La televisión era nueva en Japón, por lo que muchos niños que no tenían televisión se reunían en las casas de sus amigos o vecinos. Los niños compraron capas, viseras, máscaras, pistolas y jugaron a Centella en el patio de la escuela y en los patios de recreo (pero, como todos los superhéroes de niños, japoneses o estadounidenses, Centella fue responsable de algunos accidentes.


¿Quién es Centella?

La identidad de Centella siempre ha sido un misterio (por lo cual el actor que personifica a Centella siempre aparecía con un "?" en los créditos de la serie).


Cubierto con ropa ajustada blanca, capa blanca y roja, bufanda blanca, guantes y botas amarillos, gafas oscuras, la cara cubierta por un velo y en su cabeza un turbante de estilo hindú (con una media luna amarilla en su frente), Centella está armado con un látigo, 2 revólveres de 6 tiros, estrellas ninja (shuriken), y un boomerang con forma de luna. Siempre viaja montado en una motocicleta.


Te ha gustado nuestro blog de Cartoons Retro?

Aquí te muestro tres temas que de seguro te van a interesar.

Entrada Destacada

Aventureros del aire (TaleSpin) - 1990





TaleSpin (Aventureros del aire en español) es una serie de animación norteamericana producida por The Walt Disney Company transmitido en 1990 como parte del bloque "The Disney Afternoon", con personajes adaptados de El libro de la Selva. El título original "TaleSpin" se deriva de la palabra "tailspin" significando lo rápido, ocasionalmente fatal, y/o descendiente de una aeronave en un espiral. De algún modo se traduce como "Cuentos Aéreos" describiendo una historia de vuelos y aventuras. El Show es uno de las tres series del "The Disney Afternoon" para usar sus personajes de Disney como los principales, los otros son DuckTales y Chip 'n Dale Rescue Rangers.


Sinopsis
La historia de Los Aventureros del Aire se centran una ciudad ficticia del Cabo Suzette (un juego de palabra sobre el plato de crepas, Crepe Suzette un puerto de la ciudad protegido por grandes acantilados a través de las cuales sólo una pequeña abertura que hay. La apertura de los acantilados están resguardados por artillería anti-aérea, evitando la entrada de vuelos agitadores o piratas aéreos a la ciudad. Los personajes en el mundo de Los Aventureros del Aire son animales antropomorfos. El marco del tiempo nunca fue especificado, pero aparenta ser a finales de la década de 1930; los helicóptero, la televisión y los motores de reacción eran dispositivos experimentales y la mayoría de la arquitectura era de una reminiscencia del estilo de art deco en aquella época.


La serie se centra en las aventuras del oso Baloo, cuyo negocio era de carga aérea de mercancías; "Servicio Aéreo de Baloo" (Baloo's Air Service) fue comprado por Rebecca Cunningham en su defecto en las morosas facturas con el banco y lo renombra "Vuelos de Altura" (Higher for Hire). Un chico huérfano y ex-pirata aéreo, Kit Nubarrón, conoce a Baloo y se convirtió en su amigo y navegante. A veces Kit le llamaba "Papá Oso". Juntos, son la tripulación del único avión (El Ganso) para "Vuelos de Altura".


Sus aventuras incluyen encuentros con una banda de Piratas Aéreos liderados por Don Karnage, también los representantes de Frigilia (Thembria); una parodia de la estalinista Unión Soviética habitada por jabalíes antropomorfos y otros obstáculos. En deferencia a la sensibilidad contemporánea, no existe ningún equivalente de nazismo en la serie, aunque en una historia en la revista Disney Adventures Magazine tuvo el encuentro de los héroes "los Hausers" una nacionalidad amenazante militarista de perros que llevan uniformes que se basan claramente en los alemanes.


La relación entre Baloo y Rebecca se debe algo a un género de comedia screwball de la década de 1930. Precisamente, según Jymn Magon (co-creador de la serie), los dos personajes estaban de moda después de Sam y Rebecca de la entonces popular serie cómica Cheers.7​

Don Rosa, el famoso escritor y dibujante de los cómics del Rico McPato escribió los episodios "El Monstruo Submarino" (It Came from Beneath the Sea Duck), y "El Iceberg" (I Only Have Ice for You).







Te ha gustado nuestro blog de Cartoons Retro?

Aquí te muestro tres temas que de seguro te van a interesar.

Entrada Destacada